Entender las estadísticas demográficas. Cómo buscarlas y qué hacer con ellas

- Características sociales
- Nivel educativo
- Tendencias económicas
- Comportamiento del sector de la vivienda
- Sectores determinados por edad, género, raza, etnia, discapacidades
- Conformación de hogares, tipos de familias, acceso a la educación, condición de veterano o jubilado
- Nivel de ingresos, grados de pobreza, empleo, desplazamiento social o por conflictos, inmigrantes
- Características de la vivienda, número de propietarios, cantidad de inquilinos, tipo de residencia, valor, ubicación
Incluso después de esta organización de datos viene una depuración que permite entender aún más lo que mueve tu entorno. En otras palabras, te permiten mirar con detención las características de áreas como condados, pueblos, ciudades, distritos escolares y hasta barrios. Esto es muy valioso para tu negocio porque obtendrás información detallada para el desarrollo de estrategias de marketing en tu comunidad.
Lo mejor es que gran parte de estos datos está a tu disposición en fuentes como el Censo de 2020* o la Encuesta de la Comunidad Estadounidense. Veamos otros aspectos que permitirán entender las estadísticas demográficas como una herramienta ideal para el desarrollo de tu empresa.
Las ventajas que te da entender las estadísticas demográficas
Entender las estadísticas demográficas es un paso fundamental para comprender por qué las comunidades presentan determinadas características*. Por ejemplo, podrás conocer sus cambios en determinado periodo de tiempo, así como las necesidades o fortalezas que han guiado su planificación. Además, te enterarás sobre el desarrollo de políticas o toma de decisiones que te serán útiles para tu plan de marketing.
De otro lado, y como tanto lo insistimos en We Will Figure It Out*, también podrás segmentar tu mercado en relación con los clientes potenciales que no hablan inglés. En resumen, si estás al tanto de la conformación demográfica de tu entorno serás más consciente de la orientación de tu emprendimiento. Así mismo, entender las estadísticas demográficas te dará una idea del antes y el ahora para el enfoque de tus estrategias comerciales.
Cuando entiendes el contexto de tu entorno tienes a la mano la materia prima para tus planes de marketing. Sabrás, por ejemplo, por qué esos clientes potenciales de una comunidad hispana trabajan en un determinado sector. Incluso podrás averiguar qué compran, qué servicios solicitan, cómo interactúan con el mercado local. En pocas palabras, los datos demográficos te acercan a un retrato completo de tu comunidad.
Ahora veremos cómo acercarte al conocimiento de tu entorno inmediato. Es decir, a todas esas fuentes que te sugerirán cómo adaptarte e incorporar ese conocimiento para mantener tu emprendimiento.
Al entender las estadísticas demográficas
sabrás quienes serán tus clientes objetivo
Cuando ya tienes una comprensión de tu entorno* lo que viene es aprender sobre tus consumidores y conocer sus intereses. De esta manera podrás desarrollar la combinación de productos o servicios que serán atractivos para tus clientes. Entender las estadísticas demográficas te ayudará a concentrarte en los usuarios que probablemente encontrarán atractivos tus productos y los comprarán.
Del mismo modo, este tipo de estadísticas también te dará la pauta para llegar a esos segmentos de consumidores que conocen tus productos y que podrían atraerlos. Así mismo tendrás la certeza sobre los clientes que gastan más dinero que otros y que serían tus clientes objetivo. Pero esto no será suficiente, pues también mediante las estadísticas demográficas conocerás los detalles que atraen a tus usuarios potenciales. Como resultado estarás en capacidad de diseñar una estrategia de productos y las campañas promocionales adecuadas.
Pero entender las estadísticas demográficas implica saber interpretarlas. Es decir, ya tienes definidos los segmentos de consumidores que son y serán importantes para tu negocio. Entonces, lo que sigue es saber cómo dirigirte a ellos y transmitirles los beneficios de lo que ofreces, por ejemplo:
- Organizando sesiones de grupos focales con pocos clientes, de seis a doce. Así podrás discutir ideas, mostrarle prototipos de productos y conocer sus intereses.
- A partir de esas sesiones podrás solucionar en la marcha problemas que tengan esos productos y determinar si requieren de un mayor desarrollo.
- Realizar algunas encuestas más detalladas a los consumidores cuyas respuestas te ayuden a tomar decisiones.
- Establecer si son necesarias más consultas con los consumidores para el mejoramiento de tus productos o servicios.
¿Dónde puedes encontrar datos demográficos confiables?

- American Fact Finder* es el portal web de la Oficina del Censo de EE. UU. Allí podrás obtener información específica de la comunidad que te interese. Esto lo puedes hacer mediante la búsqueda por código postal, ciudad, condado y / o estado para encontrar lo correspondiente a:
– Nivel de ingresos.
– Distribución de etnias.
– Grupos por edades y otras características socioculturales de un área en particular.
- En caso tal de que necesites indicadores o estadísticas recopilados en el ámbito regional, consulta:
– Los sitios web del gobierno local, del condado y/o del estado.
– Las bibliotecas públicas o académicas locales.
- Otra excelente herramienta para entender las estadísticas demográficas es IssueLab*. Se trata de un servicio de Candid que te ayuda en la búsqueda por tema de todos los informes del sector social. Por consecuente, te pondrán al tanto de lo que está sucediendo en tu comunidad en un contexto más amplio. Su gran ventaja es que gran parte de estos informes proporcionan estadísticas de todo tipo, en especial sobre aspectos demográficos.
- También puedes acceder al sitio web del Urban Institute y buscar sus mapas interactivos*. Ellos te proporcionarán variedad de datos sobre escuelas, vivienda, educación y salud.
¿Te has dado a la tarea de entender las estadísticas demográficas para el desarrollo de tu negocio? Coméntanos tu caso.
Haz clic aquí para leer este artículo en inglés.
Enlaces en inglés*